
Inaugurado el sendero de las marismas de Trebujena, un proyecto que ha permitido regenerar 260 hectáreas de marisma.
El proyecto de recuperación de humedales en las Marismas de Trebujena ha alcanzado un hito significativo con la inauguración del sendero, en un acto que ha contado con la presencia de la consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, el delegado provincial de Medio Ambiente, Óscar Curtido, y el alcalde de Trebujena, Ramón Galán.
Durante el acto se ha destacado la importancia de esta iniciativa en la que la Junta de Andalucía ha invertido casi dos millones de euros y que busca devolver a este espacio su riqueza natural original.
El alcalde de Trebujena, Ramón Galán, ha expresado su agradecimiento a la Consejería de Medio Ambiente, al equipo técnico responsable y a los propietarios de las parcelas cedidas, subrayando que “este es un paraíso en las orillas del Guadalquivir; un ecosistema que, al llenarlo de agua, lo llenamos de vida”. Galán ha invitado a vecinos y visitantes a disfrutar del sendero y de los observatorios dispuestos para el turismo ornitológico, recalcando la apuesta del consistorio por un desarrollo sostenible en las marismas, “el único espacio con marismas vírgenes en los alrededores”.
La consejera Catalina García ha subrayado la relevancia de la actuación, afirmando que “se ha recuperado un ecosistema de gran valor ecológico para que la biodiversidad se instale de nuevo aquí”.
El proyecto, enmarcado en la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Cádiz, ha contado con un presupuesto de 1.953.899 euros y ha intervenido en una superficie de 260 hectáreas de marismas desecadas del antiguo estuario del río Guadalquivir.
El sendero inaugurado incluye pasarelas de madera y observatorios. Para conmemorar este momento histórico, el alcalde de Trebujena y la consejera de Medio Ambiente han realizado una suelta simbólica de dos aves: un cernícalo vulgar y un busardo ratonero.
Cómo llegar: https://www.google.com/maps/place/36%C2%B053'27.1%22N+6%C2%B015'32.9%22W/@36.8908611,-6.2617138,17z/data=!3m1!4b1!4m4!3m3!8m2!3d36.8908611!4d-6.2591389?entry=ttu&g_ep=EgoyMDI1MDIxMi4wIKXMDSoJLDEwMjExNDUzSAFQAw%3D%3D
Cómo llegar: https://www.google.com/maps/place/36%C2%B053'27.1%22N+6%C2%B015'32.9%22W/@36.8908611,-6.2617138,17z/data=!3m1!4b1!4m4!3m3!8m2!3d36.8908611!4d-6.2591389?entry=ttu&g_ep=EgoyMDI1MDIxMi4wIKXMDSoJLDEwMjExNDUzSAFQAw%3D%3D