Skip to main content

Trebujena apuesta por la cultura segura con un mes de abril cargado de actividades

       

El Ayuntamiento organiza conferencias, actuaciones flamencas, cuentacuentos, presentará la Ruta de la Memoria y concluye el mes con la celebración del certamen ‘ART-Mura, Pintura Mural’

TREBUJENA. 13 DE ABRIL DE 2021. El Ayuntamiento de Trebujena organiza una serie de actividades culturales seguras a lo largo del mes de abril, un mes muy importante para la localidad, ya que el día 21 se conmemora el Día de Trebujena, ya que en esa fecha se firmó la carta de fundación del pueblo, hace más de 500 años.

El Ayuntamiento de Trebujena, a través de las delegaciones de Cultura y Memoria Democrática, que dirigen Ramón Galán y Ana Luisa Robredo, respectivamente, ha organizado a lo largo del mes de abril una serie de actividades culturales seguras. La localidad sigue apostando por la cultura, a pesar de la pandemia, respetando las medidas higiénico-sanitarias necesarias para proteger la salud de los asistentes. 

El viernes 16 de abril tendrá lugar una conferencia de Cecilio Gordillo sobre el Canal de los Presos, a las 20:00 horas, en el salón de actos del Centro de Día de Trebujena. El sábado 17 de abril, la peña flamenca La Trilla, a partir de las 13:00 horas, acoge la actuación de Encarnita Anillo, al cante, y Pascual de Lorca, a la guitarra. El fin de semana concluye con la presentación de la Ruta de la Memoria, el domingo 18 de abril, coincidiendo con la semana en la que se conmemora la proclamación de la II República, de la que este 2021 se celebran 90 años. La representación, que correrá a cargo del grupo Replikante Teatro, tendrá lugar a las 11:00 horas en el Centro de Día. La visita es gratuita, pero tendrá aforo reducido, por lo que es necesario solicitar invitación llamando al teléfono 956 395 028 (extensión 595) o escribiendo al email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El viernes 23 de abril, coincidiendo con la celebración del Día del Libro, habrá un cuentacuentos en el parque de la Toya, y el sábado 24 de abril, a las 20:00 horas, el mismo parque acogerá el concierto de primavera de la Banda de Música municipal. Además, para concluir el mes, el fin de semana del 30 de abril, 1 y 2 de mayo, se celebrará la primera edición del certamen ‘ART-Mura, Pintura Mural’.

Trebujena, que por segundo año consecutivo no celebrará su reconocido Trebufestival, que tiene lugar en el mes de abril, quiere este año suplir su ausencia con una serie de actividades culturales y de memoria histórica de pequeño formato para seguir demostrando que la localidad apuesta por la cultura segura. 

 

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)

El Ayuntamiento de Trebujena nombra al jurado del I Certamen ART-Mura, pintura mural

 
La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Trebujena según se establece en las Bases del I Certamen ART-Mura, Pintura Mural de Trebujena que se desarrollará los días 30 de abril, 1 y 2 de mayo de 2021, anuncia el Jurado calificador del certamen.
 
 
María Ortega Estepa, Córdoba 1983, reside y trabaja en Sevilla. Licenciada en Bellas Artes y artista plástica en activo, arteterapeuta titulada por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Completa su formación en la Accademia di Belle Arti di Brera en Milán. Su obra está muy ligada al ámbito social, trabajando con el arte en la calle desde 2008, año en que tuvo contacto con el Pueblo Saharaui mediante su primera intervención mural en un contexto de conflicto político. Desde ese momento su actividad no se limita a un soporte o lugar determinado, ya que realiza su trabajo tanto en el ámbito público como privado.
 
Desde el año 2010 imparte conferencias y cursos relacionados con el Arte y la Intervención Social en distintas universidades. En la actualidad realiza murales de intervención comunitaria en diversos contextos: Conflicto político (Campamentos refugiados Sahara Occidental), hospitalario (UCI adultos, Oncología y Reanimación), barriadas periféricas y numerosos centros educativos de todo el panorama español. Coordina el taller de Artes Plásticas de Fundación Alalá (Polígono Sur, Sevilla) así como las actividades didácticas del Programa INICIARTE de la Junta de Andalucía.
 
 
Alberto Belmonte (1973), dibujante jerezano que desarrolla buena parte de su carrera en la productora sevillana Pizzel 3D Studios, donde durante casi 12 años realiza labores de ilustración, storyboards y concept art en multitud de proyectos audiovisuales, varios de ellos nominados a los premios Goya  o galardonados con premios Asecan del cine andaluz. También a través de la productora andaluza trabaja como ilustrador publicitario para clientes como: Danone, Actimel, Cuétara, Iberdrola, TVE, Telefónica, Ecoembes…
 
Paralelamente a su trabajo en Pizzel 3D, Alberto ha ilustrado libros para diferentes editoriales como: SM Editores, Nosolorol, Los libros de Umsaloua o la Diputación de Sevilla. En 2017 se autoedita un pequeño artbook donde recopila una selección de sus trabajos en diferentes estilos, lo titula: “ALBERTO BELMONTE Ilustraciones”. El pasado 2020 aparece su primera novela gráfica, Galdós y la Miseria, con textos de El Torres, cumpliendo así su sueño de publicar su primer cómic. Actualmente compagina su actividad como profesor de ilustración con el dibujo de su segunda novela gráfica, “Galdós y la ceguera”, continuación y desenlace de “Galdós y la Miseria”, también con guion de El Torres.
 
 
Ismael Pinteño, Algeciras 1981, Licenciado en bellas Artes por la Facultad de BBAA, especialidad Pintura, titulo Universitario en Animación 2D por la Facultad de BBAA Valencia. Ha expuesto su obra de forma colectiva e individual en numerosas galerías e instituciones, tanto en España como en Gran Bretaña. Y ha trabajado como ilustrador para diversas editoriales y corporaciones nacionales e internacionales.
 
Son destacables dentro de su dilatada trayectoria artística, entre otros trabajos, los siguientes: en 2020, realizó las ilustraciones que figuran en el film “Voces” (Netflix), la portada para la novela de relatos “La huella de Frankenstein” (Editorial Calamar). En 2019 hizo las ilustraciones para el Museo de Mitología y el Museo Natural Al Shindagha en Dubai. Igualmente en 2017 realizó la ilustración que figura en el film “Trainspotting 2” de Danny Boyle. También en 2016 trabajó para 20th Century Fox´s Theme Park, New York, llevando a cabo ilustraciones de diseño conceptual. En 2012 realizó los dibujos para el documental “30 Años de Oscuridad”, La Claqueta Producciones, Canal+, trabajó por el que fue nominado a los Premios Goya de Cine 2012.

Trebujena suspende oficialmente su Feria y anuncia que no abrirá la piscina municipal

 

El alcalde, Jorge Rodríguez, asegura que es momento de ser cautos y de no poner en peligro a la población

TREBUJENA. 7 DE ABRIL DE 2021. El Ayuntamiento de Trebujena anuncia oficialmente la suspensión de la Feria y Fiestas Patronales de la localidad, que se celebra a mediados del mes de agosto, así como la decisión de no abrir la piscina municipal por la situación epidemiológica que, previsiblemente, vivirá la localidad este verano. 

El alcalde de Trebujena, Jorge Rodríguez, asegura que son decisiones duras, pero necesarias, que hay que tomar en momentos en el que no se dan las condiciones sanitarias idóneas para la celebración de un evento como la Feria y la apertura de la piscina municipal. “El ritmo de vacunación no esta siendo el esperado, por lo que no confiamos en que se den las condiciones higiénico-sanitarias deseadas”, apunta. 

La Feria y Fiestas Patronales de Trebujena, que se celebra normalmente a mediados del mes de agosto, queda suspendida por segundo año consecutivo, ya que “no se dan las condiciones adecuadas desde el punto de vista sanitario para celebrar la fiesta”, expresa Jorge Rodríguez, quien lamenta tener que tomar esta decisión, pero animar a ser “cautos” en esta situación. 

La piscina municipal también permanecerá cerrada este verano, ya que el Ayuntamiento no puede garantizar que se respeten las medidas de seguridad en este espacio. “El riesgo es bastante elevado, por lo que es momento de ser precavidos”, agrega el alcalde de Trebujena. “Es lo más sensato y lo más razonable en estos momentos, cuando nos toca seguir siendo responsables, para no poner en peligro a nuestros vecinos y vecinas”, recalca.

 

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)

Trebujena reestrena el parque de la Toya tras una remodelación integral en la que se han invertido 230.000 euros

 

El Ayuntamiento realizará un acto el miércoles 31 de marzo

TREBUJENA. 30 DE MARZO DE 2021. El Ayuntamiento de Trebujena anuncia la reapertura del Parque de la Toya tras la reforma integral que se ha realizado en las instalaciones durante los últimos meses, donde se ha llevado a cabo una inversión total de 230.000 euros. El miércoles 31 de marzo, a las 18:00 horas, tendrá lugar el acto de inauguración. 

El parque de la Toya ha experimentado una reforma integral, y se ha acometido su remodelación con objeto de mejorar la accesibilidad. “El parque ahora respira”, expresa el concejal responsable de Servicios Municipales, José Miguel Pérez Marín, quien indica que las mejoras principales que llevadas a cabo en el parque comprenden la reforma del vallado, así como los trabajos de poda y la iluminación, tanto decorativa como del alumbrado público. 

Además de estas actuaciones, se han iluminado los caminos del parque para su uso nocturno, así como la iluminación decorativa de cada uno de los árboles. Esta cuenta con luz vertical colocada sobre la base de los troncos, con objeto de posibilitar la iluminación en distintos tonos. “La iluminación es de tipo RGB, es decir, multicolor, para poder ser utilizada en días especiales”, detalla Pérez. Así, el Ayuntamiento de Trebujena busca dar un uso multidisciplinar al espacio, potenciando también su uso nocturno. 

El exterior del parque de la Toya se ha remodelado con dos tipos de vallado: el de tipo ‘Expo’, en la zona sur, y el de tipo ‘Hércules’, en el área norte. Además, se ha instalado iluminación de los caminos del parque para su uso nocturno, así como iluminación decorativa en cada uno de los árboles. Ésta cuenta con luz vertical colocada sobre la base de los troncos, con objeto de posibilitar la iluminación en distintos tonos.

El pavimento del parque de la Toya se ha remodelado, se ha ninstalado baños nuevos y se ha instalado señalética. En el parque hay una gran variedad de árboles y plantas típicas de la provincia de Cádiz y de Trebujena, como explica la delegada María Hedrera. Los carteles contienen información sobre los diferentes árboles y plantas con un vocabulario simple y a la vez específico (nombre en latín, familia de plantas, etc). Además, hay animales como tortugas, pavos reales, patos, gallinas o pollos, y un estanque perfectamente remodelado. El kiosko-bar del parque, además, saldrá a licitación para que pueda ser explotado por un vecino o vecina de Trebujena.

El Parque de la Toya es conocido como uno de los espacios verdes más significativos de la zona. En este parque, donde se desarrollan numerosas actividades de ocio a lo largo del año. De propiedad municipal, se encuentra situado en la zona oriental del núcleo urbano, con una superficie aproximada de 18.500 metros cuadrados y con una longitud de 400 metros de largo y 45 metros de anchura media. En función de su antigüedad, está dividido en dos zonas: una con una superficie de 12.500 metros cuadrados, situada en la zona norte, y otra con 6.000 metros cuadrados, en la zona sur. 

El Parque de la Toya se reinaugurará el miércoles 31 de marzo, a las 18:00 horas, cuando el Ayuntamiento invita a los vecinos y vecinas a participar en un acto que cumplirá con las medidas sanitarias recomendadas para este tipo de eventos. Los más pequeños podrán disfrutar de la presencia de Teatrín, que actuará en el parque. 

 

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)

Trebujena colabora con la Asociación Española contra el Cáncer y ayuda a difundir su labor entre la población

        

El Ayuntamiento sienta las bases de un convenio de colaboración que pasa por la organización de charlas informativas  

TREBUJENA. 25 DE MARZO DE 2021. El Ayuntamiento de Trebujena sienta las bases de un convenio de colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), tras la última reunión mantenida entre el gobierno local y representantes locales y provinciales de la organización, para dar a conocer entre los trebujeneros y las trebujeneras los servicios que ofrece la entidad.

La segunda teniente de alcalde y delegada de Servicios Sociales, Ana Luisa Robredo, destaca la buena sintonía mantenida entre el Ayuntamiento de Trebujena y los representantes de la AECC de Trebujena y Cádiz, durante una reunión que servirá de base para la elaboración de un convenio de colaboración entre ambas entidades. 

El propósito de este convenio pasa por la realización de charlas y encuentros informativos que acerquen a la ciudadanía los servicios que presta la Asociación Española Contra el Cáncer en Trebujena, para llegar a toda la población afectada, directa o indirectamente, por esta enfermedad. 

La teniente de alcalde Ana Luisa Robredo destaca la “magnífica labor que viene haciendo la asociación”, a la que el Ayuntamiento apoya con la elaboración de este convenio.La organización de los encuentros dependerá de la evolución de la pandemia, pero la intención del Ayuntamiento es que en los próximos meses se comience a difundir la labor de la AECC, para así poder atender a enfermos de cáncer y a sus familiares.

 

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)

Trebujena destaca el rotundo éxito de la jornada sobre emprendimiento azul y anuncia la creación de nuevas iniciativas empresariales en torno a la marisma

         

El Ayuntamiento agradece a la Universidad de Cádiz la apuesta por el municipio y se compromete a ayudar a los emprendedores que se decidan por este sector 

TREBUJENA. 19 DE MARZO DE 2021. El Ayuntamiento de Trebujena  muestra su satisfacción por el rotundo éxito de la jornada sobre emprendimiento azul celebrada en la localidad, que busca el fomento del emprendimiento en el ámbito de la economía azul en las marismas de Trebujena. 

El proyecto Emprendimiento Azul y diversificación económica en la marisma y litoral en el siglo XXI: nuevos retos y oportunidades, impulsado por la Universidad de Cádiz (UCA) —con financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del programa Empleaverde 2020—, celebrado en el salón de actos del Centro de Participación Activa de Trebujena, supone el punto de partida para la creación de empleo y riqueza en torno a la marisma. 

El alcalde de Trebujena, Jorge Rodríguez, valora de “éxito rotundo” el desarrollo de la jornada, durante la que se dieron a conocer iniciativas emprendedoras que ya trabajan en el territorio. “Desde el Ayuntamiento nos mostramos muy satisfechos con esta iniciativa, que va a posibilitar que nuevas ideas de emprendimiento y negocio se puedan desarrollar en nuestro pueblo”, comenta Rodríguez. 

El Ayuntamiento agradece a la Universidad de Cádiz la apuesta por la localidad y su entorno, y se ofrece a colaborar en lo que sea necesario para facilitar la implantación de nuevos proyectos en un futuro y el desarrollo de los ya existentes. “Las expectativas son muy positivas, se han creado sinergias entre diferentes actores que van a permitir lanzar nuevas iniciativas de negocio en torno a la marisma y nuestros espacios naturales”, explica el alcalde, Jorge Rodríguez. 

El Ayuntamiento ha colaborado en la organización de esta jornada, consistente en una sesión presencial teórico-práctica en la que han participado el director de los servicios centrales de Investigación en Salinas de la Universidad de Cádiz, Alejandro Pérez Hurtado de Mendoza, la ponente María José Fernández, de Ecoherencia, y el emprendedor local Juan Manuel Gómez, propietario de Manegodor. 

 

 

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)

Trebujena exige más recursos a Junta y Gobierno para combatir la crisis por la covid

El alcalde participa en un “día histórico” que ha unido a todas las administraciones locales de la provincia de Cádiz en una defensa cerrada del municipalismo como parte de la solución para luchar contra los efectos devastadores de la pandemia

 

TREBUJENA. 16 DE MARZO DE 2021. El Ayuntamiento de Trebujena, con su alcalde Jorge Rodríguez a la cabeza, se ha sumado este martes al movimiento en defensa del municipalismo desde todas las administraciones locales de la provincia de Cádiz para reclamar a Junta de Andalucía y Gobierno central instrumentos extraordinarios para que los ayuntamientos puedan hacer frente a los efectos devastadores a nivel económico y social provocados por la pandemia de la Covid-19. “El mensaje que se ha querido dar hoy es unánime, de todos los municipios de la provincia, fundamentalmente por las sensaciones que hemos tenido todos durante la pandemia, y por las sensaciones que tenemos hoy en relación a las soluciones que se puedan poner en marcha para paliar la situación sanitaria y económica que se pueda producir en adelante”, ha dicho el alcalde trebujenero.

Después de la lectura del manifiesto consensuado con todos los máximos representantes de las administraciones locales de la provincia, Rodríguez ha asegurado que “los ayuntamientos no hemos sido tenidos en cuenta en las decisiones que se han tomado con respecto a la pandemia, y ni hemos participado en nada, ni se nos ha dado acceso a información necesaria para poder tomar medidas”.

En este punto, ha recordado que “estamos en una provincia con uno de los índices de desempleo más altos de toda España y entendemos que para acometer las medidas y las ayudas que hacen falta en los municipios hace falta un plan de impulso económico a través de los ayuntamientos, que somos las administraciones más cercanas al ciudadano y las que estamos en primera línea de batalla”. “Hemos tenido que hacer frente, de facto, a obligaciones como el baldeo de las calles, la desinfección de colegios, ayudas, planes de empleo… esfuerzos que hemos asumido sin ser competencia municipal, por lo que lo único que pedimos, por unanimidad y con independencia del signo político, son más recursos, más medios y que se tenga en cuenta a la administración más cercana. Somos parte fundamental de las soluciones a estos tiempos que se nos vienen encima, y hay que poner en nuestras manos más herramientas y medios económicos”.

Sobre el reparto de los fondos Next Generation, ha alertado que “mucho nos tememos que se volverá a discriminar a ayuntamientos pequeñitos como el nuestro, y no se van a destinar fondos directamente a los ayuntamientos”. En todo caso, ha querido descarta que la de este martes ha sido una reivindicación histórica en la provinciaque ha unido, a través de la Diputación, a todos los ayuntamientos en defensa del municipalismo”.

 

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)

Trebujena recibe una subvención de 360.000 euros para el arreglo de caminos rurales

        

El Ayuntamiento se beneficia por segundo año consecutivo de una línea de ayudas para adecentar caminos que permiten el acceso a viñedos y que tienen un importante valor turístico

TREBUJENA. 12 DE MARZO DE 2021. El Ayuntamiento de Trebujena  recibirá una subvención de 360.000 euros de la Junta de Andalucía para el arreglo de varios caminos rurales de la localidad. El municipio se beneficia así, por segundo año consecutivo, del Plan Itínere, con el que se adecentará viales que dan acceso a viñedos y que aportan valor turístico al municipio.  

“Es un motivo de satisfacción para nuestro pueblo”, asegura el alcalde de Trebujena, Jorge Rodríguez, quien recuerda que la Junta de Andalucía financia el 100% del coste de las actuaciones. El regidor felicita a la delegación de Servicios Municipales por la elaboración del proyecto, que será financiado por la Junta, y que permitirá el arreglo del camino de las Haciendas y de otros adyacentes, como los caminos de la Flamenca, del Carrascal, de la Vega o de la Rosa.

“Son caminos muy importantes, ya que cruzan diferentes pagos de Trebujena”, explica el alcalde, Jorge Rodríguez. En total, se adecentarán 6 kilómetros de caminos rurales en la localidad. “Estos caminos tienen una importancia vital, desde el punto de vista agrícola, porque dan acceso a cientos de pequeñas fincas con viñedos, por lo que se garantizará la entrada y salida de vehículos agrícolas durante todo el año”, reseña el regidor trebujenero.

Los caminos rurales de Trebujena que serán restaurados contarán un acabado en base de asfalto, lo que aumentará su durabilidad. “Las labores de mantenimiento serán mínimas”, expresa Jorge Rodríguez, quien asegura que es “un motivo de satisfacción para nuestro pueblo”. Además del uso agrícola, estos caminos tienen un importante valor turístico, ya que dan acceso a rutas senderistas y a un mirador desde el que se puede contemplar las marismas y las puestas de sol que cautivaron a Steven Spielberg, director de ‘El imperio del sol’, película rodada en la localidad en 1987.  

El Ayuntamiento de Trebujena se beneficiará así de una subvención de 360.000 euros procedentes del Plan Itínere, que en toda Andalucía cuenta con una inversión de 75 millones de euros para mejorar más de 950 kilómetros de caminos rurales en 200 municipios andaluces.

 

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)

Trebujena acogerá una jornada sobre emprendimiento azul para fomentar la creación de empleo en torno a la marisma

 

El Ayuntamiento colabora con la Universidad de Cádiz en la organización de una sesión que busca poner en valor el entorno y generar riqueza

TREBUJENA. 11 DE MARZO DE 2021. El Ayuntamiento de Trebujena  anuncia la celebración de una jornada sobre emprendimiento azul en la localidad, que busca la dinamización del territorio, la formación de jóvenes y el emprendimiento en el ámbito de la economía azul. 

La Universidad de Cádiz (UCA) ha conseguido financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del programa Empleaverde 2020, para poner en marcha el proyecto Emprendimiento Azul y diversificación económica en la marisma y litoral en el siglo XXI: nuevos retos y oportunidades, que se celebrará el próximo miércoles 17 de marzo, de 16:00 a 21:00 horas, en el salón de actos del Centro de Participación Activa de Trebujena (avenida de Chipiona, s/n). 

“El objetivo es dar a conocer las posibilidades de emprendimiento en el entorno de las marismas”, explica el alcalde de Trebujena, Jorge Rodríguez. El Ayuntamiento apoya la organización de esta jornada, que consistirá en una sesión presencial teórico-práctica en la que participarán el director de los servicios centrales de Investigación en Salinas de la Universidad de Cádiz, Alejandro Pérez Hurtado de Mendoza, la ponente María José Fernández, de Ecoherencia, y el emprendedor local Juan Manuel Gómez, propietario de Manegodor. 

La inscripción a la jornada se puede realizar en el email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., enviando una solicitud (que se puede descargar en este enlace), que se puede enviar hasta el 15 de marzo. "La economía azul propicia la puesta en valor del entorno, y puede generar empleo. Tenemos que hacer esa simbiosis, que sea medioambientalmente sostenible y que cree riqueza”, señala Jorge Rodríguez, quien considera muy positiva” la puesta en marcha de este proyecto en Trebujena. “Hacen falta planes de formación y emprendimiento en torno a las marismas”, sostiene Rodríguez, donde ya existen esteros y proyectos en torno a la acuicultura exitosos. 

 

Más información: Ayuntamiento de Trebujena (956395028)